Portafolio
Blog
Contacto
Scroll down
Compartir en:

Para estar ganando como siempre hay que hacer constantes análisis de las propias acciones y ¿por qué no? de la competencia. Hace poco te hablamos sobre las métricas que debes analizar para medir el éxito de tu estrategia, sin embargo, es importante tener en el radar a tu competencia para saber en dónde posicionarnos, qué estamos haciendo bien o qué estamos haciendo mal. 

Define tu competencia. 


Un competidor es todo aquel que tu cliente potencial consideraría como sustituto de tus productos o servicios; es quien resuelve las mismas problemáticas o cubre las mismas necesidades que tu empresa. 

Para definir quién es tu competencia debes tomar en cuenta algunos indicadores, por ejemplo: 



Existen diferentes tipos de competencia: a nivel de negocio, son quienes ofrecen un producto o servicio similar al tuyo, y su tamaño y comunidad es muy similar; a nivel aspiracional, que son marcas con una trayectoria y/o comunidad superior a la tuya, es como te gustaría que tu negocio creciera en un futuro. Para tu análisis puedes comenzar ubicando a tus competidores directos y los indirectos.

 

Establece tus indicadores clave.


Debes definir qué quieres lograr con esta auditoría y los indicadores a los que harás seguimiento. Según lo que necesites analizar, será la cantidad de KPIs que debes establecer. Toma en cuenta que las necesidades de una empresa B2B serán diferentes a la de un negocio dedicado al retail. 

Vamos a ponerte un ejemplo. Eres dueñ@ de una tienda de ropa deportiva, tienes locales físicos en 3 ciudades pero también alcance nacional por medio de tu tienda en línea. Tienes como objetivo analizar a tu competencia en el mercado digital. Haz identificado a tu competencia, sus canales de venta y de comunicación, así como sus estrategias de publicidad digital. 

Para tu estudio defines variables cuantitativas:


Y cualitativas, haciendo parte del social listening: 

Recopila la información y prepara tu informe.


Define la temporalidad de tu análisis, es decir, ¿con qué frecuencia harás tu análisis comparativo? ¿Cada semana, cada 15 días, cada mes? Existen diferentes formas de recopilar la información: de forma manual y a través de herramientas especializadas (por ejemplo, Hootsuite o Social Bakers), aunque siempre puedes trabajar de la mano de los expertos (o sea, nosotros c:). 

Es importante crear un informe de análisis claro y fácil de interpretar para compartir con las personas que conforman tu equipo.



Interpreta los resultados y toma acciones. 


Toda esta información no servirá de nada si no sabes qué hacer con ella. Determina qué información es útil y qué ventajas y desventajas tienes con respecto a tu competencia, de esta forma descubrirás nuevas ideas para mejorar tu estrategia. Elabora un plan de acción a partir de los resultados encontrados en tu análisis. 

Analizar a tu competencia te ayudará a tomar mejores decisiones y más estratégicas con respecto a tu competencia, puedes conocer sus puntos débiles y atacar por ahí ;)


¿Quieres establecer un análisis de competencia exitoso? Acércate a los expertos, en Tolk siempre estamos para hacer crecer tu empresa. 

Artículos Relacionados
VER TODOS LOS ARTÍCULOS
Hablemos e iniciemos
un proyecto
Mi correo electrónico es:
Acepto los Terminos y Condiciones del newsletter y he leído las Politicas de Privacidad.