3. Incluye CTA (Call to Action). ¿Qué quieres que tus lectores hagan después de leer tu artículo? ¿Que visiten otros, que te contacten, descarguen un ebook, soliciten un demo…? ¡Díselos! Coloca estas llamadas a la acción a lo largo de tu entrada.
4. Diversifica tus contenidos. No hagas un artículo de 3 kilómetros de longitud, establece un tema principal y divídelo en diversas entradas que se complementen entre sí; así podrás abordar un mismo tema desde diversas perspectivas.
5. Actualiza el contenido. Algunos artículos pueden ya no tener vigencia, actualízalos con nueva información y si has escrito entradas relacionadas, fortalece la vinculación interna incluyendo una liga hacia éstas.
6. Planifica tus palabras clave. Crea una lista de keywords por las que quieres que te encuentren. Ponte en el lugar de tus lectores y piensa cómo ellos buscan la información. Una gran herramienta para ello es el Planificador de palabras clave de Google Ads.
7. Usa tus palabras clave de forma estratégica. Incluye el keyword principal en el título; si es muy largo, colócalo al principio.
8. Háblale a tu público correcto. Adapta el contenido de acuerdo a la tendencia y a tu público objetivo; no escribas para ti o sobre lo que tú crees que es importante, conoce a tu audiencia y sus necesidades.
9. Explora nuevos formatos. Hay muchísimas formas de presentar tu contenido de forma dinámica y entretenida: videos, infografías, slideshares, checklists, top 10, entrevistas, podcasts… Echa a volar tu creatividad, porque entre más sorprendas a tus lectores con contenido útil y original, mayor será el impacto de tu blog.
10. Invita a expertos o colabora con otros blogs. Esto agregará más valor a tu blog y podrás llegar a más audiencias relacionadas.
11. Lleva tu blog a otras plataformas. Si escribes sobre un tema interesantísimo en tu blog, ¿por qué dejarlo sólo ahí? Invita a la audiencia de tus redes sociales a informarse más, crea publicaciones que complementen la información y motiven a seguir leyendo tu blog.
12. Homologa tu identidad de marca. No dejes que tu blog se convierta en un verdadero Frankenstein; tu sitio web, blog y todas tus plataformas deben tener coherencia visual, así se vuelve más atractivo tu contenido y los usuarios te identifican mejor. Anteriormente hemos hablado de lo importante que es tener una guía de estilo establecida, complementa tus conocimientos con esta entrada de nuestro blog: Desarrolla una guía de estilo para tu marca.
13. Usa imágenes libres de derechos. No descargues imágenes de Google para usarlas en tu blog, podrían tener derechos de autor. Puedes utilizar bancos de imágenes gratuitas como Freepik o Pexels, en nuestro artículo Herramientas gráficas que todo emprendedor debe conocer te contamos más a detalle.
14. Optimiza las imágenes. Google no interpreta las imágenes sino el texto, así que usa nombres de archivo descriptivos, rellena la etiqueta “alt” e incluye tus keywords en la misma.
15. Utiliza los tamaños de imagen adecuados. Un aspecto que puede influir negativamente en el SEO de tu blog es el peso de las imágenes, pues si son muy pesadas, reduce el tiempo de carga de tu sitio web. Haz una revisión del tamaño y peso de las imágenes, y súbelas en formato web. Puedes trabajar con imágenes en JPG a 72ppp y en modo de color RGB.
Todos estos pequeños detalles conforman la receta perfecta para un gran blog. ¿List@ para ponerlos en práctica? Recuerda que siempre cuentas con la ayuda de Tolk para implementar tus estrategias, sólo contáctanos y estaremos gustosos de apoyarte :) ¡Hasta la próxima entrada!