Muchas empresas aún olvidan que los contenidos deben y tienen que ir acompañados de captions que atraigan en redes sociales. Esto aplica principalmente para perfiles de empresa y/o comerciales. Recuerda que los usuarios buscan, esperan y quieren encontrar toda la información detallada en la descripción.
Antes de redactar un caption que enamore a tu comunidad, es necesario que conozcan estos datos que te serán de gran ayuda durante tu proceso de redacción:
¿Listo para escribir captions que enamoren en tus redes sociales?
Es importante aprender a escribir captions que atraigan en tus redes. Esto no solo te ayudará a incrementar tu audiencia, sino a retener al público con el que ya cuentas. Ahora sí, te compartimos 10 consejos para lograr tus captions ideales:
1. Escribe con función a tu objetivo.
La idea es que puedas enfocar tu texto en función a lo que deseas conseguir: mayor visibilidad, promocionar productos o fidelizar con tus clientes. Una vez delimitado el propósito de tu mensaje, te será mucho más fácil escribir.
2. Contenido de valor.
Algunas personas tienen la idea errada de que las redes sociales son para contenidos superficiales y no es así. Es importantísimo que tus captions contengan información relevante y útil que despierte el interés de los usuarios.
No se trata de saturar tu feed con ofertas o promociones, sino de suministrar contenido de valor.
3. Sé breve y preciso.
Es importante recordar que las redes sociales NO SON UN BLOG y hay que respetar el límite de sus caracteres. De cierta manera, esto es beneficioso pues te obliga a escribir solo lo necesario.
Debes enfocar tu contenido en un texto muy bien resumido y explicado, que satisfaga las necesidades y dé respuesta a las dudas que pueda tener tu cliente.
4. Título atractivo.
La clave es despertar la curiosidad y el interés del usuario. Si el titular es realmente bueno no se resistirán a leer todo el texto.
5. Apóyate en técnicas para escribir.
Redactar captions es una forma de “escritura” un poco más libre. Pero esto no quiere decir que no puedas seguir algunas técnicas de redacción persuasiva. Por ejemplo, puedes presentar un problema, agitación y solución. Presenta la necesidad principal de tu audiencia y profundiza en ella, posteriormente darle la solución mediante tus productos o servicios.
Otra alternativa es AIDA (atención, interés, deseo y acción): inicia con un título que atraiga y despierte interés en las personas, como un testimonio o una pregunta. El tercer punto se logra ofreciendo algo en concreto y, finalmente, se coloca una CTA que dirija al usuario al lugar donde realizan la conversión.
6. Comparte historias personales.
Muchos aún no se dan cuenta del poder que tiene el storytelling en las personas. Y en el caso de las marcas es una de las claves para aumentar el compromiso de los clientes con tu marca. Y sobre todo, es más fácil de lo que te imaginas, solo es cuestión de escribir como si estuvieses hablando con un buen amigo. A la gente le gustará esta cercanía porque se sienten parte de tu negocio.
7. Haz preguntas.
La mejor forma de generar interacción con tu público es realizando preguntas. Sin duda esto activará los comentarios y tus usuarios comenzarán a participar.
8. Utiliza extractos.
Este ejemplo es perfecto si escribes un blog y deseas compartirlo en las plataformas digitales. Se aconseja usar pequeños extractos en la descripción de tus publicaciones. Es una buena forma de intrigar a los lectores y que esto motive a pulsar el enlace para continuar leyendo.
De esta forma se puede transmitir brevemente la información principal de la publicación.
9. Menciones y hashtags
Hay que hacer uso de los elementos que ofrecen estas plataformas. Puedes incluir en tus textos menciones y/o hashtags que estén relacionados con el contenido que estás compartiendo, con esto mejorará la visibilidad y el alcance de tu publicación.
10. Escribe con función a tu red social.
Es importante adaptar tus textos a cada una de las plataformas sociales de acuerdo a tus objetivos.
Primero que nada se debe escoger qué red social es la indicada para mostrar lo que ofreces, puede que sea más de una, pero no todas. Una vez que lo hayas definido, tienes que evaluar el tipo de público y así sabrás cómo dirigirte a ellos.
Por ejemplo, en Facebook e Instagram se suele redactar de forma más informal, hasta usando emojis. Sin embargo, todo cambia cuando te diriges a un target más profesional, como es el caso de LinkedIn. Lo que escribas debe demostrar tu profesionalidad, por eso tiende a ser más serio. Lo ideal es transmitir el mensaje correcto en la red indicada.
Ahora que te hemos compartido nuestros mejores consejos para redactar captions que la rompan en tus redes sociales, lo único que debes hacer es ponerlo en práctica. Si necesitas un partner que sea parte de tu equipo o que te ayude en el camino, ¡contáctanos! Estaremos encantados de ayudarte.