Primero despejemos las dudas sobre identidad verbal. Esta se compone de tres elementos importantes que la convertirán en el tono de voz de tu marca, ¡conozcamoslos!
1. Voz. Describe la personalidad de tu marca. También alude a su comportamiento y provoca una respuesta emocional en la audiencia.
2. Tono. Permite aplicar empatía y/o firmeza a los mensajes, según sea el caso.
3. Estilo. Son las reglas que la voz de marca debe seguir para mantener su personalidad.
¿Y cómo vamos a lograr fusionar estos tres elementos para dar vida a la personalidad de tu marca? ¡Muuuuuuy fácil! Siguiendo estos consejos podremos definir la voz de marca para tu negocio. Check this!
Consejo #1: Elige los valores de tu marca. Transmite lo que tu marca es, su forma de pensar, sus prioridades. Con esto lograrás construir la personalidad.
Consejo #2: Define tu target. Debes conocer a la perfección a quién te diriges. Entre más conozcas a tu público objetivo, más fácil te resultará comunicarte con él.
Consejo #3: Personalidad. Si tu marca fuese una persona… ¿Qué edad tendría? ¿Cuáles serían sus intereses? ¿Tendría sentido del humor? ¿Cuál sería su relación con el cliente (amigo, conocido, maestro, etc.)? ¿Con qué adjetivos la describirías? ¿Con cuáles no lo harías?
Consejo #4: ¿Qué tipo de recursos lingüísticos utilizarías? Con esto nos referimos a: ¿Hablarás en primera persona? ¿Qué tipo de vocabulario emplearás? ¿Qué tipo de palabras usarás? ¿Cuáles serán tus palabras clave?
Definiendo esto, evitarás caer en el cantinfleo y podrás comunicarte con mayor coherencia y modelar los sentidos que deseas transmitir.
Consejo #5: Guía de estilo. Estos consejos deben y tienen que estar perfectamente reunidos en un guía de estilo (más adelante también podemos platicar sobre este tema). Así puedes compartirlo con todo el equipo para estar en el mismo canal.
Ahora bien, cómo ya tenemos definida la voz de marca de nuestra empresa, esta podrá ser utilizada para todas las redes, ¿no? Pues sí y no. Aunque la personalidad de marca esté clara y definida, es recomendable “adaptarla” a los diferentes canales.
Recuerda, cada red social es un mundo nuevo y completamente diferente. Por ejemplo, si tu voz de marca se caracterizará por un aspecto formal, ejecutivo y serio; tu sitio web y perfil en Linkedin serán ideales, no tendrás que adaptar más que algunos detalles.
Pero por otro lado, tenemos al rey de las redes: Facebook. Es extremadamente raro encontrar posts serios. Para este canal, habrá que adaptar la cercanía y jovialidad de tu marca.
¿Y en dónde quedan la red social del pajarito y la reina de las selfies? Bueno, tanto Twitter como Instagram son de las más informales, aunque con un poco de diferencia. Twitter se caracteriza por ser más informativo, de datos de interés: informal pero informativo (en pocas palabras). Pero Instagram, señoras y señores, es la queen de las selfies, espontaneidad y sobre todo ¡naturalidad! (en esta red las poses y seriedad, no tienen tanto espacio).
Ahora que sabes todo esto, no minimices los esfuerzos por darle voz a tu marca, recuerda las emociones pueden servir para fortalecer o destruir el vínculo con el público. Así que, encuentra la voz de tu marca, enriquece tu estrategia y ¡sal a conquistar el mundo! Nos vemos en la próxima entrada.