Portafolio
Blog
Contacto
Scroll down
Compartir en:

Anteriormente te contamos cómo la analítica es un punto clave para saber si tu estrategia funciona y para conocer qué es lo que debes optimizar (si no has leído nuestro artículo, ve a checarlo aquí). 

Hay UN MILLÓN de métricas para medir el desempeño de tu estrategia, sin embargo, empezaremos por lo primero y aquí te contaremos las más básicas para cada canal en el que puede estar tu empresa. ¿Estás listo/a? ¡Comencemos! 

Sitio web

- Visitantes. Número de personas que entran a tu página, cuántos son únicos y cuántos volvieron por más de una ocasión. 

- Tiempo en la página. Temporalidad que permanece cada usuario en tu página web.

- Origen de la visita. Determina los canales de dónde vinieron tus visitantes, por ejemplo, de los resultados de un buscador, de tus redes sociales, de un email, etc.

- Rebote. Porcentaje de personas que abandonan tu sitio web en la primera página. 

- Conversiones. Número de personas que completaron una acción requerida, pueden ser compras, suscripciones, cotizaciones, etc. 

Tu e-commerce

- Quién es tu mercado meta. Ubica los datos demográficos de tus compradores, su edad, género y comportamiento. 

- Tu producto estrella. Si identificas tus artículos estrella podrás crear estrategias directas para ellos. 

- Tus compradores frecuentes. Este dato te servirá para medir quiénes y cuántas veces adquieren tu producto o servicio e identificar nuevos compradores. 

- Tasa de abandono del carrito. Te ayuda a identificar por qué las personas no terminaron sus compras y resolver los problemas. 

- Tasa de conversión. Cuántos de tus visitantes se convirtieron en clientes.

Redes sociales

- Seguidores. Puedes medir la cantidad y calidad de tus followers, quiénes son los que más participan con tu marca y a cuántas personas nuevas expandes tu mensaje. 

- Alcance. También conocido como potential reach, nos permitirá saber a cuántas personas ha llegado tu mensaje. 

- Engagement. Es la interacción que tus seguidores tienen con tu contenido; puedes medir las reacciones, comentarios, las veces que se compartió tu publicación, número de reproducciones de un video, entre otros. 

- Menciones. Puedes medir la popularidad de tu marca a través del número de veces que la mencionan en conversaciones de diferentes plataformas. 

- Sentimiento. Al hacer un registro de las conversaciones, podrás determinar si tu audiencia tiene un sentimiento positivo o negativo hacia tu empresa. 

Email marketing

- Tasa de apertura. Es el porcentaje de correos abiertos en función del total de envíos.

- Número de clics. Te permite conocer el grado de interacción que un usuario tuvo con tu correo. 

- Tasa de clics de apertura. La diferencia con la métrica anterior, es que esta mide los clics únicos, es decir, cuántas veces se ha abierto y si una persona lo abrió más de una vez.

- Rebote. Es el fallo de la entrega, es decir, los correos que no fueron entregados a su destinatario. 

- Tasa de baja. Mide los suscriptores que decidieron darse de baja de tus envíos. 

Anuncios

- CTR (Click Through Rate). Mide la relación entre el número de clics y el número de impresiones de un anuncio. 

- CPC (Costo por Clic). Es el costo que pagas porque un usuario haga clic en tu anuncio. 

- CPA o Costo por Adquisición. Es el costo total invertido para materializar una venta.

- Costo por lead (CPL). Este cálculo te ayudará a determinar qué técnicas son más rentables para conseguir clientes potenciales.

Estas son algunas métricas básicas para medir tu estrategia en diferentes canales. Sin embargo, hay muchos más KPI’s más profundos para analizar. ¿Necesitas que los expertos le echen un ojo a tus proyectos? No dudes en contactarnos ;) 

Nos vemos la próxima semana con más temas interesantes. ¡Chao!

Artículos Relacionados
VER TODOS LOS ARTÍCULOS
Hablemos e iniciemos
un proyecto
Mi correo electrónico es:
Acepto los Terminos y Condiciones del newsletter y he leído las Politicas de Privacidad.