Es bien sabido que Twitter es una de las redes sociales más utilizadas en todo el mundo, esto claro a su alto nivel de engagement y las inmensas cantidades de contenido (casi siempre viral) que se comparten a diario. La red social del pajarito no solo sirve para acumular información, si no también para intercambiar productos y servicios, por esta razón, las marcas no escatiman en esfuerzos para aparecer en ella.
Cuando un consumidor tiene interés en adquirir un producto o servicio, suele consultar perfiles en redes con el objetivo de encontrar información sobre las experiencias de otros consumidores. Si cumple con sus expectativas, ten por seguro que eso acercará a tu empresa y sus clientes. De modo que, si deseas tener esta cercanía con esos clientes que ya te siguen, así como captar nuevos, crear listas de Twitter es tu mejor opción para segmentar tus audiencias.
Existen tres tipos de audiencias personalizadas en Twitter, y las audiencias segmentadas a partir de listas se clasifican como uno de estos tipos. Estas se generan subiendo un archivo de información de tus compradores y posibles interesados.
Es muy sencillo nivelar con tus usuarios de Twitter estas listas, para que obtengas la segmentación deseada de forma concisa en tus campañas. En otras palabras, obtener un buen resultado en tu estrategia de marketing que se pueda traducir en resultados notables.
¿Qué debes tomar en cuenta?
Al momento de crear listas de Twitter con audiencias personalizadas, es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:
En algunas ocasiones las marcas optan por incluir en estas listas a los influencers que tienen relación con la marca para darle mayor confianza al público, pues al ver la presencia de una personalidad, los servicios son aceptados con una mejor visión dentro del público objetivo.
Posiciónate en tu pestaña “administrador de audiencias'', puedes encontrarla en la sección de “herramientas” en Twitter Ads. Una vez ahí, crea la etiqueta para elaborar la lista. Toma en cuenta que el nombre que decidas utilizar debe estar en sintonía con las distintas redes sociales donde tienes presencia. De igual manera, debe seleccionar el intervalo de tiempo que llevará la recolección de datos y el tipo de conversión de los mismos.
Antes de continuar, debemos dejar en claro que las listas de audiencias segmentadas deben contar con un mínimo de 100 usuarios debidamente registrados en Twitter (nada de cuentas fake), de lo contrario el estatus de tu audiencia será registrado como “audiencia demasiado pequeña y no te servirá ni para tus campañas, ni para la difusión de contenidos.
Después de cargarse la lista tendrá el estado de “procesando”. Este paso puede durar un máximo de 48 horas. Una vez que la subida se haya cargado con éxito, el estatus cambiará a “audiencia demasiado pequeña” o “preparada” según sea el caso.
Una vez que la audiencia contenga el estado “preparada”, puede ser seleccionada para segmentarla en la configuración de tu campaña. Aquí viene uno de los pasos claves, pues crear listas de Twitter que sean funcionales a tus campañas, te permitirá ampliar tu rango de acción en esta red. Con esto podrás examinar y ubicar usuarios. Esta acción se puede llevar a cabo en la opción, “ampliar tu alcance” y es una excelente forma de dar a conocer mejor tu campaña.
Otra función importante, que debes tomar en cuenta al momento de crear tu lista, es el “agregar” o “excluir” su visibilidad a los usuarios.
La intención de crear listas con este tipo de segmentación es apuntar directamente sobre tu público, mostrar y hacer a tu marca más accesible para tu público y sobre todo hacer llegar tu mensaje.
Crear estas listas te abrirá caminos y será de gran ayuda para tu creatividad, aunque también te podrás apoyar definiendo que tipo de audiencia deseas encontrar.
En Twitter es posible contar más de 10 mil temas de conversación, al momento. Para encontrarlos, basta con posicionarse en la configuración de campaña, hacer clic en “Todo” y seleccionar “Temas de conversación”. Después, definir el término de búsqueda para un tema y agregarlo a la segmentación de tu campaña haciendo clic en “Agregar” y listo.
Es posible activar el calendario de eventos de Twitter en la configuración de tu campaña. Esto te permite descubrir y proyectar de forma rápida, sencilla y eficaz, los eventos futuros.
Puedes promover una campaña de retargeting, esto es una excelente opción para tomar en cuenta tu audiencia y garantizar el retorno de la inversión. Te permitirá además movilizar clientes potenciales y generar un seguimiento de los clientes interesados. Lo mejor de todo, es que puedes dividir las interacciones positivas, bien sean promocionadas y orgánicas. Por ejemplo: impresiones, me gusta, retweets, visualizaciones de vídeo, vistas detalladas, expansiones de imágenes, clics en los vínculos (URL o HT), clics en el perfil, tweets compartidos, clics en encuestas, etc.
Esto te permite llegar a las personas según las palabras clave de sus consultas de búsqueda, tweets recientes y tweets con los que interactuaron recientemente.
Es el mejor camino a tomar en cuenta cuando se trata de generar engagement y alcanzar influencers.
Esperamos que esta guía rápida y sencilla pueda ser de gran ayuda para la creación de tus listas en Twitter, te ayude a segmentar tu público y alcanzar el éxito con tu audiencia meta. Hasta la próxima entrada.