Portafolio
Blog
Contacto
Scroll down
Compartir en:

En nuestra entrada anterior Brand Storytelling: ¿qué es y por qué lo necesitas? Te contamos todo sobre los “principios básicos” del brand storytelling : qué es, por qué es importante utilizarlo, cómo impacta en las nuevas generaciones y más. 
 
En esta ocasión te compartiremos todo lo que necesitas para ponerlo en práctica y algunos ejemplos sobre marcas que han logrado implementarlo con éxito.  

Comunica tu brand storytelling.

La historia de la marca puede
comunicarse de muchas maneras, no basta con solo crearla. El canal más básico es desde tu página web, "sección nosotros, quiénes somos, etc". Esto puede ser un texto sobre su origen o incluso una línea del tiempo con sus principales acontecimientos.
 
También se puede contar la historia desde un
video institucional o en las redes sociales, como un post de presentación, una serie de publicaciones o en historias destacadas de Instagram.
 
Aquí te presentamos el ejemplo de
Airbnb, ellos cuentan la historia de la creación de su logotipo para mostrar sus propósitos. A partir de esta historia, lograron construir la idea de pertenencia en cualquier parte del mundo, que es el pilar de su misión.
 
Maichimp, por su parte creó Mailchimp Presents, una serie de producciones cinematográficas y podcasts sobre el espíritu emprendedor. De modo que, la empresa no solo se posiciona como una plataforma de marketing, sino como una marca que impulsa el crecimiento de las pequeñas empresas.
 
El formato que decidas y la presentación de la misma dependerá de ti, lo importante es que todas las historias que se vayan a contar tengan sentido.

¿Cómo poner en práctica tu brand storytelling?

La creación de la historia de tu marca parte de un análisis profundo y los principios que guían su trayectoria. Debbie Williams, en un artículo para el Content Marketing Institute, propone seis preguntas importantes para encontrar el núcleo de brand storytelling:

1. ¿Cuál es el propósito de la marca?

¿Por qué existe tu marca? Esta es la pregunta clave para la creación de tu brand storytelling. No estamos preguntando cómo surgió, sino el
propósito que motivó su creación y que motiva su existencia en la actualidad.
 

El propósito es la razón de ser de la marca, lo que te hace despertar cada día. Esto se relaciona con el impacto que la marca quiere generar en el mundo y las causas que defiende. Es una aspiración- inspiración, y debe servir para mejorar la vida de las personas.

 2. ¿Cuál es la historia de la marca?

Ahora sí, es momento de analizar la HISTORIA REAL detrás de tu marca. ¿Cómo surgió? ¿Cómo ocurrió? ¿Por qué lugares pasó? ¿Cuáles son sus principales logros?
 
A los consumidores les gusta saber la historia de los productos que adquiere o de las marcas que admira. Entonces, retoma los hechos notables y los momentos más curiosos, quién tiene más potencial para llamar la atención, involucrar al público y grabarse en la memoria.
 
3. ¿Quiénes son los personajes principales?

Fundadores, empleados, inversores, socios e incluso competidores, todos han contribuido a que la marca sea lo que es hoy.
 
Identifica quiénes son los personajes principales de tu historia. Puede ser que todo haya iniciado con una conversación casual entre el fundador y un amigo, y esto generará la idea de la creación de la empresa.

4. ¿Cuál es la misión y visión de la empresa?

La misión y visión de la empresa comunican, respectivamente, el valor que la empresa ofrece en su actualidad y hacia dónde quiere ir en los próximos años.
 
Toma en cuenta que esta es una definición más corporativa que el propósito, que es mucho  más aspiracional.
 
5. ¿Cuáles fueron sus fracasos?

Los errores, problemas y fracasos son comunes, porque las marcas están hechas por personas. Recuerda que tu empresa se vuelve mucho más humana y atractiva cuando asume sus errores.
 
Así que no tengas miedo de mencionar tus defectos. Reconoce los problemas en la historia de tu marca y cómo ayudaron a generar los cambios que llevaron a la empresa al éxito.

6. ¿Dónde están tus lagunas?

Hay años que pasan en blanco, en los que no sucede nada o en los que las cosas no salen como se esperaba. Estos son momentos de lagunas para tu historia.
 
Muchas veces tienden a ser borrados, pues no hay nada interesante para rescatar. Sin embargo, es importante identificar estos momentos, pues muchas veces de aquí viene la
motivación de los cambios en tu empresa que la conducirán al éxito.
 
Teniendo las respuestas a estas preguntas, podrás captar la esencia de la marca y construir la narrativa de tu brand storytelling.
A partir de aquí, podrás crear y contar historias que refuercen la identidad de la marca y difundan sus valores para generar empatía e identificación con el público. Así que no dudes más del poder que tiene tu historia y comienza a despertar emociones en la gente. Nosotros estaremos encantados de acompañarte en este proceso. Nos vemos en la próxima entrada.
Artículos Relacionados
VER TODOS LOS ARTÍCULOS
Hablemos e iniciemos
un proyecto
Mi correo electrónico es:
Acepto los Terminos y Condiciones del newsletter y he leído las Politicas de Privacidad.