En un mundo cada vez más globalizado, el pan de cada día para las empresas es buscar nuevas formas de posicionar sus productos dentro del mercado. La tarea no ha sido fácil, sin embargo, hemos descubierto que la clave del éxito es que las personas sientan algo más por la marca, es decir AMORCH, convirtiéndola en una LOVEMARK y a ellos en clientes fieles.
¡ALTO, RETROCEDE Y PAUSA! Hemos ido muy rápido pero te explicaremos paso a paso qué es una lovemark, por qué la necesitas, y todo lo que se nos cruce en el camino :p… Ready? Let’s do this!
¿Qué es una LOVEMARK?
Una lovemark es aquella marca que ha llegado hasta nosotros no mediante un posicionamiento en nuestra mente sino a través de un posicionamiento en nuestro corazón (aaaww â¤ï¸).
Este concepto fue definido por Kevin Roberts, gurú del marketing y publicidad, y básicamente es una estrategia de mercadotecnia donde se unen el amor y una marca.
Una marca convertida en lovemark ha logrado posicionarse como la opción #1 de su público objetivo, gracias a la generación de vínculos emocionales que despiertan fidelidad y compromiso.
Según Roberts, el vínculo entre una marca y el consumidor puede llegar al nivel de enamoramiento si la marca logra desarrollar tres elementos:
· Sensualidad: Cuando la marca tiene la capacidad de estimular cada uno de nuestros sentidos.
· Intimidad: Tal y como en las parejas; se trata de una relación íntima, donde la pasión, el compromiso y la empatía serán las bases que sustenten la misma.
· Misterio: Generar siempre expectativas en sus consumidores, es decir, siempre tener un as bajo la manga preparado para generar emociones inesperadas al conocer el producto. Otra forma de lograr esto, es contando historias que hagan volar la imaginación de los clientes, y que produzca que estos se visualicen en diferentes escenarios y que a su vez dichos escenarios sean relacionados con la marca en cuestión.
Si tu marca logra despertar estos elementos en sus consumidores, ten por seguro que se enamorarán loca y perdidamente de ella, eligiéndola por encima de cualquier precio y/o beneficios que otro proveedor pueda ofrecerles, ¡Increíble! ¿No lo crees?
Ejemplos de lovemarks
Apple
Es imposible evitar desear cada producto que lanza al mercado. Ha conseguido dar status a la informática, haciendo que mostremos orgullosos nuestros equipos de trabajo.
Coca-Cola
Pese a que su consumo es un poquito dañino para la salud, Coca-Cola ha marcado las pautas de la publicidad del resto de sus competidores.
Ha sabido cómo adaptarse a las nuevas corrientes sociales, haciendo que los valores de la compañía vayan de la mano de sus consumidores.
Starbucks
Es imposible pensar en “café” sin que a tu mente se venga una imagen de su vaso. Sus establecimientos están diseñados para ofrecer experiencias altamente satisfactorias para los clientes, desde el ambiente, atención del camarero o hasta el poder disponer de wifi gratuito.
¿Por qué debería mi marca convertirse en lovemark?
Algunos expertos afirman que las lovemarks que son amadas realmente por sus clientes, desarrollan una fidelidad que no solo radica en el compromiso de compra, sino que asumen la marca como propia, se sienten parte de ella y todo halago o ataque hacia la misma lo experimentan en primera persona.
¿Y qué pasa cuando nos sentimos parte de algo? Hablamos hasta por los codos de ello, en palabras marketeras, lo promocionamos. Obteniendo como respuesta, el porque tu marca debe convertirse en una lovemark.
Después de esta lluvia de información, estamos convencidos que quieres saber cómo puedes convertir tu marca en lovemark; y como nosotros somos bien chidos, aquí te van estos consejos que te guiarán en esta transformación:
¿Cómo convertir/construir una lovemark?
1. Estrategias y campañas publicitarias enfocadas a un nicho de mercado específico.
Por ejemplo, si ubicas un grupo de consumidores que no han tenido una buena atención por parte de la competencia y les brindas un producto que realmente les parezca increíble, ya estás del otro lado.
2. Dirígete a la emoción y no a la razón.
Si una persona se encuentra en la búsqueda de algún bien o servicio y tu anuncio publicitario consigue activar sus emociones, ayudándolo con alguna situación, existe una gran posibilidad de que termine comprando tu marca.
3. Curiosidad permanente.
¡Menos es más! Al momento de lanzar una nueva campaña procura no dar a conocer todo, si mantienes a tu público curioso y expectante, definitivamente lo tendrás atento al nuevo lanzamiento.
Y ahora que sabes todo esto, ¡pon manos a la obra con tu marca! Y si necesitas ayuda con algún servicio, nosotros podemos ayudarte. ¡Nos leemos en la siguiente entrada!