Mucha gente afirma que los colores son solo una cuestión superficial, y a menudo suelen relacionarlo con algo puramente estético. Sin embargo, los colores juegan un papel más importante de lo que podríamos pensar. Estos conectan a las personas con las marcas, establecen un look and feel, expresan la identidad, pero sobre todo, crean la personalidad de una marca.
Cada color evoca una respuesta emocional diferente, al conocer más sobre la psicología del color, sabrás qué conexiones emocionales crea cada color, cómo estos persuaden a tu audiencia meta y los beneficios que obtendrás al emplearlos en tu marca.
¿Estás listx para adentrarte en este mundo? Sigue leyendo.
Psicología del color.
La psicología del color es el estudio de cómo el color afecta el comportamiento humano. Esta ciencia explica que sentimos el color y que tiene una poderosa influencia sobre el estado de ánimo y mental de un individuo.
Los colores tienen la capacidad de estimular o deprimir, producir alegría o tristeza, despertar actitudes pasivas o activas, serenidad o calma, y hasta en algunos casos inducir a la ira o incomodidad.
Por esta razón, esta área es un campo de estudio imprescindible para líderes, emprendedores, arquitectos, jardineros, cocineros, diseñadores de productos, empaques, propietarios de tiendas e incluso personas que piensan en remodelar su hogar.
El color es clave, crítico y el éxito de tu marca, dependerá de cómo lo emplees. Conoce a detalle las emociones que produce cada color, así como las características de cada uno, tanto negativas como positivas.
ROJO.
Es un color vivo, potente, agresivo y llamativo. En ocasiones se asocia con el amor, sexo, sangre, carne o comida.
Atrae la atención a textos e imágenes, así que es el color perfecto para estimular a las personas a tomar decisiones rápidas. Si deseas poner un Call To Actions, este color será un gran aliado.
En la publicidad, el rojo se usa a menudo para evocar sensaciones eróticas o indicar peligro; también se asocia con la energía, por lo que muchas marcas de bebidas energéticas, juegos, autos o artículos deportivos, hacen uso de él.
Emociones negativas: desafío, agresión, impacto, tensión.
Emociones positivas: pasión, atrevimiento, importancia, fuerza, calor, energía, estimulación, masculinidad, excitación, exuberancia, osadía.
AMARILLO.
Es un color energético y muy peculiar, algunos expertos lo asocian con la locura. Las marcas sobre productos infantiles o artículos relacionados al ocio, suelen promocionar con este color.
También es muy usado para marcas relacionadas con la comida, restaurantes, productos alimenticios, etc., pero siempre combinado con tonos naranja, o llegando al rojo, o bien con refuerzos negros para aumentar los contrastes.
Emociones positivas: felicidad, amistad, advertencia, optimismo, calor, velocidad, amabilidad, autoestima, extroversión.
Emociones negativas: ansiedad, irracionalidad, fragilidad, miedo.
AZUL.
Es el color con el mayor número de variaciones. Se considera beneficioso para mente y cuerpo. Produce un efecto calmante y emite seguridad. Por esta razón varios bancos, hospitales y hasta San Facebook usan este color azul para demostrar confianza a sus clientes.
También es muy bueno para promocionar productos o servicios relacionados con la limpieza, aerolíneas y agencias de viajes. Olvídate de utilizarlo para promover comida, suprime el apetito.
Emociones negativas: frialdad, distanciamiento, falta emocional.
Emociones positivas: inteligencia, confianza, seguridad, serenidad, comunicación, eficiencia, lógica, reflexión y calma.
NARANJA.
El naranja es un color que da la sensación de calor, por lo que activa un efecto estimulante y muy aceptado por los jóvenes. Se dice que este color activa la sexualidad, anima a practicar el deporte y fomenta la actividad física.
Emociones positivas: energía, vitalidad, diversión, seguridad, juguetón, calidez, confort, comida.
Emociones negativas: privación, frustración, frivolidad, inmadurez.
VERDE.
Es un color intermedio, tiene la fuerza y energía del amarillo y la tranquilidad y confiabilidad del color azul. También tiene un gran poder curativo, el cual lo hace el color más relajante ante el ojo humano; este sugiere estabilidad y resistencia. Si quieres indicar equilibrio en tus mensajes o promocionar productos “verdes” ya sabes qué utilizar.
Emociones positivas: naturaleza, salud, paz, orgánico, equilibrio, restauración, conciencia, armonía.
Emociones negativas: aburrimiento, estancamiento, enervación.
MORADO.
Un color bastante alternativo. Está asociado con la realeza; representa la sabiduría y la imaginación, la locura, creatividad, misterio y magia. Para las marcas femeninas es perfecto y también para agencias de publicidad.
Emociones positivas: lujo, misterio, creatividad, espiritualismo, visión, autenticidad, verdad.
Emociones negativas: introversión, decadencia, supresión.
BLANCO.
El color de la perfección, un nuevo comienzo y representativo de la fe. Es el tono apropiado para organizaciones caritativas y religiosas. Se asocia con salud y esterilidad, por lo que puedes usarlo para dar seguridad al promocionar productos médicos, alimentos bajos en grasa y productos lácteos.
Emociones positivas: virtuoso, pureza, juventud, esterilidad, limpieza, simplicidad, sofisticación, claridad.
Emociones negativas: elitismo, esterilidad, frialdad, antipatía.
NEGRO.
El color negro es un color misterioso, por lo general suele ser asociado con el miedo, lo desconocido, y sí, algo negativo. Pero no te adelantes, de esta forma es un color elegante, prestigioso; excelente para marcas de lujo o moda.
Emociones negativas: opresión, frialdad, amenaza, pesadez.
Emociones positivas: sofisticación, protección, elegancia, sustancia, glamour.
En conclusión, el atractivo visual de una marca es la principal influencia en la decisión de compra del consumidor (sí, te lo hemos dicho millones de veces, pero no está de más decirlo otra vez :P). De hecho, el color y apariencia de un producto afectan el 93% de la decisión de compra, seguido de la textura con un 6% y los sonidos y olores con el 1%.
Cuando vas a crear tu marca es muy importante prestar atención a la decisiones de color, pues debes determinar la audiencia a la cual quieres llegar a transmitir tu mensaje. Recuerda, los colores influyen tanto en los mensajes directos, como en los valores y atributos de tu marca, así que si traes en mente iniciar un nuevo proyecto, nosotros estaremos encantados de ayudarte en el proceso.
Nos vemos la próxima semana. Chao ;)