Portafolio
Blog
Contacto
Scroll down
Compartir en:

¿Qué es el rebranding? 

Es una estrategia de marketing en la que se crea una nueva apariencia de un producto o de una empresa. El cambio puede ser tan profundo que llegue al ADN de la marca. 

El objetivo del rebranding puede ser recobrar el posicionamiento, llegar a nuevos horizontes, cambiar la opinión de los clientes o inversores, entre otras. Casi todas las marcas actualizan su imagen a lo largo de su vida, algunas lo hacen poco a poco y otras con un cambio más pronunciado. 

Tu marca es mucho más que un logotipo.

Hacer un rebranding va más allá de modificar aspectos gráficos. Tu marca, además de lo visible, es lo audible, lo tangible y lo intangible; es la personalidad, los productos o servicios, el modelo de negocio, el mensaje y un largo etcétera. Por lo tanto, el rebranding no se limita solo a un cambio de imagen.

¿Rebranding o Restyling? 

Cuando no necesitemos hacer un cambio en el proceso, estructura y estrategia de la empresa, podemos optar por el restyling. El restyling es un procedimiento mucho más sencillo porque no se necesita hacer cambios tan profundos, la acción del restyling radica en adaptar el discurso visual de tu negocio. Recuerda que es muy diferente reinventarse a refrescarse. 

¿Cuándo necesitas renovar tu marca?

Hay mil y un razones, la cuestión es identificar en qué etapa se encuentra tu empresa:

Cuando necesitas algo profesional. Muchas personas comienzan emprendiendo por hobby, pero hay un momento en que ese hobby comienza a crecer tanto que se consolida, llega a más canales y necesita conectar mejor con su público. 

Cuando necesitas cambiar la percepción de tu marca. Puede ser que estés atravesando alguna crisis o que tu público esté percibiendo un mensaje erróneo y necesites hacer un cambio en tu empresa o producto.

Cuando necesitas actualizar tu imagen. Quizá tu empresa tiene muchísimos años con el mismo logo, y la paleta de color o la tipografía ya está anticuada y ya no representa a tu marca como en aquellos años. Renovarte puede representar lo que estás haciendo ahora, y no lo que hacías hace 10, 20 o 30 años atrás. 

Cuando ya no eres relevante para tu público objetivo. Esta es una verdad dolorosa pero que sucede muy a menudo. El mundo cambia y las marcas deben evolucionar con la corriente, de lo contrario estarán destinadas a perecer. Puede ser que tu público ya no se sienta identificado con tu mensaje o que tu producto o servicio ya no sea de utilidad. Este es el perfecto momento para renovar tu marca.

Cuando hay una fusión o adquisición de marcas. El rebranding es común cuando se fusionan dos o más empresas. En esta nueva identidad se mezclan diferentes culturas, procesos, servicios y hasta clientes establecidos.

Cuando tu empresa está en una etapa de declive. Todas las empresas pasan por diferentes etapas: introducción, crecimiento, madurez y declive, así es el ciclo de la vida. Cuando una marca en estado de madurez comienza a ver la curva del declive, es necesaria una estrategia de rebranding para volver a la vida. 

Cuando necesitas diferenciarte de tu competencia. Hay mercados donde las empresas apenas se diferencian de las otras; si este es tu caso puedes ayudar a posicionar tu marca con un rebranding para que se perciba diferente, resaltando tu propuesta de valor y tus diferenciadores. 

Cuando necesitas mostrar que tu marca evoluciona con el mundo. Es probable que tu oferta cambie conforme creces, que te estés desplazando hacia nuevos mercados o estés buscando satisfacer las nuevas demandas de tus consumidores; en este punto es cuando muchas empresas deciden hacer un rebranding o restyling para ajustarse a estos cambios. 

Si estás por dar ese gran paso a la reestructuración de tu marca, no olvides consultar a los expertos (o sea, nosotros ;D). Para construir una marca fuerte se necesitan decisiones acertadas, ¡y nosotros estamos para ayudarte! 

Artículos Relacionados
VER TODOS LOS ARTÍCULOS
Hablemos e iniciemos
un proyecto
Mi correo electrónico es:
Acepto los Terminos y Condiciones del newsletter y he leído las Politicas de Privacidad.