Portafolio
Blog
Contacto
Scroll down
Compartir en:

En nuestra entrada anterior te platicamos sobre las tendencias visuales que vienen a revolucionar el diseño de tu página web. En esta ocasión te platicaremos todo sobre las cuestiones técnicas, que probablemente ya tengas conocimiento sobre ellas, pero en ocasiones aún siguen pasando desapercibidas o no se les da la importancia debida.     


Mobile first. 

La navegación desde dispositivos móviles es prioritaria en estos momentos y desde hace un buen tiempo son los dispositivos más utilizados por los usuarios. Por esta razón es importante pensar en el diseño web para móviles. 

Hoy en día no basta con solo pensar en que el sitio web tenga un diseño responsivo, es más importante hacer sentir cómodo al usuario, evitando que haya tanto scroll para llegar a la información necesaria.

Para estas situaciones la tecnología AMP (Accelerated Mobile Pages) llegó al rescate, se trata de un proyecto implementado por Google con el objetivo de mejorar la velocidad de carga de los sitios web en los smartphones. Esta tecnología utiliza, como el resto de las páginas, el lenguaje de programación HTML, pero con algunas particularidades:

Protección de datos, legalidad y seguridad. 

En este sentido, la cosa se ha puesto muy seria en los últimos meses y ya se han escuchado varias “situaciones” de tensión y/o conflicto con respecto a este tema, que de nada sirve tener un sitio web óptimo y a la última tendencia, si no cumple con ciertos requerimientos legales. 

A continuación te compartimos algunos puntos a tomar en cuenta para tener en regla tu página web. 

¿Qué debe tener una página web legal?  

✅ Visibilidad y actualización de textos desde cualquier página del sitio. 

✅  Informar de forma oportuna a los usuarios sobre qué datos recoge y qué uso se les da. 

✅  Formularios adaptados: contacto, suscripción, registro, comentarios.

✅  Consentimiento del usuario cuando se suscribe a tu website.

✅  Cookies cargadas solo cuando el usuario las acepta, en caso de rechazarlas, no se debe de producir la carga. 

¿Qué NO es una web legal?

❌  Los textos están desactualizados o todos dentro de la misma página.

❌  No se explica el uso que se le da a los datos personales recogidos.

❌  Los formularios no están bien adaptados.

❌  La suscripción se realiza directamente, sin pedir consentimiento. 

❌  Las cookies cargan sin ser aceptadas, el usuario no puede rechazarlas o ajustarlas, o directamente se asume su aceptación cuando empieza a navegar. 

Es indispensable contar con un certificado SSL que cargue tu web bajo el protocolo https (y no http). Estos certificados puedes descargarlos y activarlos directamente desde tu proveedor de hosting (la mayoría de las veces lo incluyen de forma gratuita).

¿Recuerdas esos pequeños letreritos que dicen “Este sitio web no es seguro”? Bueno, los navegadores muestran este mensaje cuando no cuentan con certificados SSL. Y para terminar de convencerte es casi obligatorio si tienes una tienda online, esto para que funciones tus formas de pago. 

¿Qué te parecieron estas tendencias de desarrollo web? De la mano de un compañero experto en el área digital te aseguramos que tu empresa alcanzará el éxito. Si te interesa, nosotros podemos ayudarte. ¡Contáctanos! Nos vemos en la siguiente entrada.

Artículos Relacionados
VER TODOS LOS ARTÍCULOS
Hablemos e iniciemos
un proyecto
Mi correo electrónico es:
Acepto los Terminos y Condiciones del newsletter y he leído las Politicas de Privacidad.