Portafolio
Blog
Contacto
Scroll down
Compartir en:

La humanidad ha sufrido grandes eventos que han dejado enormes cambios y expansiones digitales. Estos sucesos han provocado que el diseño web tenga una nueva forma de presentar sus sitios para captar la atención de su público objetivo y así mejorar los posicionamientos orgánicos. 

De modo que, nos dimos a la tarea de recopilar las mejores tendencias que te ayudarán a mejorar la parte estética de tu página web. Lee esta entrada hasta el final donde te estaremos revelando una increíble sorpresa. 

Diseños asimétricos. 

Durante años los diseños web se han manejado con estructuras tipo cuadrícula, las cuales han funcionado bastante bien, pues ayudan a ver el contenido de forma clara y directa. Sin embargo, debemos admitir que esta forma de trabajo hace que los sitios se vean faltos de personalidad. 

De modo que, la primera tendencia que vamos a platicarte es sobre el diseño web asimétrico. Esta modalidad pone fin al uso de plantillas preestablecidas o de pago. El reto es conseguir que el diseño asimétrico mantenga un equilibrio y la información no se pierda. 

¿Cómo, cuándo y dónde aplicarlo? En websites que necesiten un diseño muy visual y que cause impacto, que su público no sea tan conservador y, por supuesto, que como marca quieras llamar la atención por tu innovación. 

Es importante tomar en cuenta que los usuarios suelen fijar su atención en elementos grandes, por lo que te recomendamos hacer pruebas de usuario para saber si el diseño funciona realmente y no se pierde la información. 

 



 
Scroll combinado. 

Es una forma de navegar por la página web de forma dinámica y fácil, en este sentido el scroll se vuelve parte esencial del recorrido del usuario. 

Con este recurso el navegante puede “scrollear” por las diferentes partes de la página web de forma interactiva, y eso le da una nueva visión y resultado a todo el diseño dando la idea de contar una historia mediante un recorrido con inicio y final infinito. 

¿Quiénes lo necesitan? Websites que busquen mejorar su UX, llamar la atención y estar a la última tendencia web. 

Super Menú Burger. 

Y no estamos hablando de comida, el menú burguer desplegable a fullscreen, que como su nombre indica, es un app like de diseño web. Mezcla algunas tendencias como el uso de grandes tipografías y del menú burguer. 

Con este tipo de menú la línea entre el diseño web desktop y el diseño web móvil queda difuminada ya que lo se espera es que el usuario tenga la sensación en todo momento de estar navegando a través de un dispositivo portátil. 

¿Cómo y cuándo aplicarlo? Si deseas una página web con diseño app like, o si tienes pocos o apartados muy definidos y quieres causar un gran impacto a primera vista. 

La arquitectura de esta web debe ser muy clara para que el recurso funcione. Un diseño app like es vital para que la UX sea perfecta, así que esfuérzate para aprovechar al máximo los espacios, estos permiten mostrar información de forma muy detallada y mejorar la navegación por el contenido. 

Formas orgánicas. 

Esta tendencia se enfoca en incorporar recursos gráficos que tengan formas orgánicas y decir adiós a los vértices en ángulo. Con este diseño la página web puede sentirse más cerca del usuario y provocar una navegación mucho más fluida y tranquila, aunque también podría ser un contrapunto con un contenido muy agresivo. 

Contenido en 3D. 

La tecnología en diseño y desarrollo web cada vez es más potente, los elementos en 3D amenazan con crecer hasta el infinito. Esto tiene como resultado sitios con aspectos innovadores y vanguardistas, con lo que mejoran indudablemente la imagen digital de las marcas. 

Hero home.

En diseño se conoce como Hero al elemento de grandes dimensiones que visualmente destaca más dentro de la página. En este sentido, las Hero Home son pantallas de inicio en las que el elemento predominante es la tipografía y el texto. 

Como si se tratara de la portada de un periódico, este recurso busca impactar de forma directa en el usuario con frases muy impresionantes, exclusivas de la empresa y en la que la tipografía sea el elemento principal. 

Efectos hover potentes. 

Los hover son un efecto habitual desde hace tiempo, sin embargo, en los últimos meses han evolucionado hasta llegar a diseños más potentes. Es un efecto de CSS que produce un cambio visual al poner el cursor sobre un elemento. Por ejemplo, un botón que cambie de color al poner el puntero encima. 

Realidad virtual.

Aplicar la realidad virtual en un diseño web permite crear entornos con apariencia real para transmitir al usuario la sensación de estar dentro de ese contexto. 

Un buen ejemplo sobre esta tendencia, es el sitio web de IKEA, ellos han creado marcos de realidad en las que el usuario puede interactuar y comprobar cómo quedaría cualquier estancia de su hogar en tiempo real. 

Combinación de elementos. 

Te daremos un ejemplo y te explicaremos sobre el mismo: 

 

Es una landing page, en la cabecera se puede encontrar la llamada a la acción en la parte central y en la parte inferior tres botones que llevan al resto de los apartados de la web (servicios, blog, nosotros, etc). Además en la esquina derecha aparece un formulario de contacto para preguntar dudas; todos ellos elementos diferentes entre sí, pero que en este diseño funciona a la perfección. 

Como pudiste darte cuenta, estas tendencias en diseño web son la evolución de algunas del año pasado que se han perfeccionado para darle la bienvenida a nuevos recursos totalmente particulares e individuales. 

Lo prometido es deuda y al inicio de esta entrada te prometimos una sorpresa y es que, te invitamos a leer la segunda parte de esta entrada que tratará sobre tendencias web pero enfocadas a los servidores de tu site, tiempo de carga y todas esas cuestiones técnicas.
 

Artículos Relacionados
VER TODOS LOS ARTÍCULOS
Hablemos e iniciemos
un proyecto
Mi correo electrónico es:
Acepto los Terminos y Condiciones del newsletter y he leído las Politicas de Privacidad.