Segunda parte de todo lo que necesitas saber para incrementar tus ventas online.
Autor: Siria Treviño
Fecha: feb 24, 2021
Lectura: 4 min
Compartir en:
En nuestro Tips para impulsar tu ecommerce parte 1 te compartimos los primeros 5 tips para impulsar tu e-commerce. Hoy tenemos otras 5 recomendaciones que debes implementar a la de ya para aumentar las ventas de tu tienda en línea ;)
6. Dale a tus empaques la importancia que necesitan
Realizar una venta es mucho más que simplemente vender un producto, es entregar una experiencia, es permanecer en la mente y corazón del consumidor, es entregarles una solución a lo que buscan. La presentación de tu producto ayuda a concretar esta idea.
A medida que el consumo digital crece, debemos prestarle más atención a los empaques. Estos juegan un papel súper importante en el deleite al cliente desde el momento en que recibe su paquete con una primera gran impresión.
Crea experiencias memorables a través del packaging, aprovecha los momentos de contacto y despierta sensaciones y sentimientos positivos que generen lealtad.
Si deseas aprender más sobre las funciones prácticas, estéticas y simbólicas de los empaques, te recomendamos darte una vuelta por nuestra entrada ¿Qué es el packaging y por qué es importante?
7. Analiza a tu competencia
No se trata de copiar, comparar precios o servicios, ¡para nada!, se trata de analizar sus acciones para innovar y planificar una buena estrategia, pues te permite:
Entender cómo operan.
Conocer las semejanzas y diferencias entre ustedes.
Encontrar nuevos nichos de mercado.
Identificar áreas de oportunidad tanto del competidor como propias.
Esta información te ayudará a mejorar y dar más valor a tu marca. ¿Cómo preparar tu análisis? Date la vuelta por este artículo ¿Espiar a tu competencia?
8. Optimiza el tiempo de carga de tu página
¿Por qué te debe preocupar el tiempo de carga de tu sitio? Resulta muy aburrido esperar eones a que cargue una página sin poder navegar a gusto en ella, si tu ecommerce tiene una buena velocidad de carga podrás mejorar tu relación con el cliente pero también con los motores de búsqueda.
El rango óptimo de tiempo de carga es de 3 segundos o menos; y dependerá de la infraestructura que aloja el sitio web y de su optimización, ancho de banda, diseño, así como de la cantidad, tipo y peso de los contenidos.
Test my Site de Google es una excelente herramienta para medir el tiempo de carga de tu sitio, además te comparte un resumen de los aspectos que debes mejorar.
9. Políticas de privacidad, cookies, devoluciones y cambios
Esta información legal tiene la finalidad de comunicar las reglas del juego entre los usuarios y la tienda online, así como el uso que se le da a los datos personales de estos usuarios. Las políticas claras son una excelente herramienta para fidelizar al cliente y generar una buena experiencia de compra.
¡No le temas a las devoluciones! Porque la devolución no es el problema, sino la causa del mismo. Una buena política de devolución te permite identificar las áreas de mejora sin poner en juego la satisfacción del cliente. Sin una posibilidad de cambiar o devolver el producto, el cliente se quedará con una mala experiencia de compra en tu tienda.
Por otro lado, por disposición legal debemos contar con políticas de privacidad, ya que la protección de datos es fundamental para evitar que las personas hagan mal uso de ellos y debemos dar transparencia al uso que se les dará. Las cookies son datos que se almacenan cuando visitan tu página web, permitiendo que los usuarios puedan navegar fácilmente y con fluidez, sin embargo, debes asegurarte de cumplir con las políticas requeridas y solicitar el permiso correspondiente.
Podrás tener las políticas más claras y de nada servirá si tus clientes no se enteran de su existencia, así que crea enlaces estratégicos que dirijan hacia ellas cuando sea necesario.
10. Ten canales de comunicación para una mejor atención al cliente
¿Ya cuentas con chat online? ¿Whatsapp Business? ¿Un chatbot? Si tu respuesta es no, siempre se puede mejorar y aprender en el camino.
Además de los canales tradicionales como e-mail y teléfono, debes tener capacidad de resolver las dudas de los usuarios a través de diversos canales de comunicación, Whatsapp y un chat en tu página web se están convirtiendo en canales básicos, así como las redes sociales.
OJO, debes seleccionar los canales adecuados para tu tipo de audiencia, sus necesidades y acciones. Si tu marca está dirigida hacia jóvenes, tal vez se sientan más cómodos en resolver sus dudas a través de redes sociales, mientras que un público más maduro quizá le venga mejor realizar una llamada o tener una atención presencial. Analiza tus buyer personas y define los mejores canales de comunicación.
Si necesitas poner en marcha estrategias de marketing o el desarrollo de tu ecommerce, sabes que puedes contar con nosotros ;) solo tienes que contactarnos.